Tripandemia: Un nuevo capítulo en la pandemia del miedo

Dic 5, 2022 | Coronavirus, Destacados, Salud

"

Lee uno las noticias y parece que los virus han estado agazapados durante dos años preparando un contraataque malévolo contra la humanidad.

Llaman tripandemia a la coincidencia de la gripe estacional, al adelanto de la campaña de virus respiratorio sincitial y a la epidemia de test de coronavirus.

Gripe estacional

La gripe A es la que suele provocar las epidemias en los meses fríos. Es tan contagiosa como siempre y no es especialmente más agresiva que otros años. Lamentablemente, se cobrará su cuota de mortalidad especialmente en la gente de más edad y en la que tenga patología previa. Por eso se recomienda la vacunación en esos colectivos. Aún así, seguirá ingresando y muriendo gente. Siempre lo ha hecho y siempre lo hará. 

Virus respiratorio sincitial (VRS)

Aquí el grupo que tiene más posibilidades de presentar complicaciones son los menores de 2 años, con cuadros de bronquiolitis y neumonías que pueden acabar en ingreso y en la muerte del niño. Afortunadamente, esto último es raro, pero todos los años se producen muertes infantiles por VRS. Llevan años intentando conseguir una vacuna segura y efectiva contra el VRS. No nos dejemos contagiar por el miedo, porque si no nos sacarán de la chistera una nueva vacuna maravillosa con tecnología ARNm por la vía de urgencia.

Coronavirus

Vuelvo a decir que el COVID-19 ya no existe. Ahora estamos conviviendo con un coronavirus como el que existía antes del COVID-19 y como el que siempre existirá. Recordemos que es un virus que también se da entre animales, por lo que es imposible erradicarlo de la faz de la tierra. Lo que ocurre es que ahora tenemos los famosos tests, que lo que hacen es que le podamos poner nombre a un cuadro catarral. Pero según las estadísticas sigue ingresando y muriendo gente por coronavirus (en muchos casos infladas como comentamos en artículos anteriores). ¿No nos iba a salvar la vacuna de todo esto? Y ahora parece que lo están pasando peor los vacunados….Ya seguiremos hablando de esto en otros artículos.

Quitando estos dos años de distanciamiento social todos los años se producen, durante los meses frío, las epidemias estacionales de gripe y VRS, el problema es que este año han coincidido. Recordemos que epidemia es sólo un concepto médico estadístico que quiere decir un aumento de casos.

¿La solución sería entonces mantener mascarillas y distanciamiento social todos los inviernos?
Opino que no lo hemos hecho tan mal hasta ahora sin tomar esas medidas: La humanidad ha conseguido un pronóstico de vida y unas tasas de supervivencia infantil impresionantes sin mascarillas y sin distanciamiento social, y todo gracias a la actuación de nuestro sistema inmunitario y a la mejora de condiciones de vida.

Si lo que queremos es deprimir la inmunidad natural, crear conflictos y desunión entre ciudadanos, aumento de depresiones y suicidios entre personas mayores y jóvenes, aumento de alergias,…… sigamos con mascarillas y con distanciamiento.

¿Qué podemos hacer?

  1. Apagar la tele.
  2. Las mascarillas (con muchas dudas sobre su efectividad real) y el distanciamiento social solo tiene sentido que lo realicen las personas enfermas, no las sanas.
  3. Vacunación contra la gripe de las personas vulnerables. No inyectarnos productos cuya seguridad es dudosa (sí, me refiero a lo que llaman vacunas contra el coronavirus).
  4. No agobiarnos con la realización de tests que solo crean ansiedad y no tienen ninguna repercusión terapéutica. El tratamiento se realizará en dependencia de los síntomas y de la gravedad de cada caso, independientemente del agente causal.
  5. No saturar los servicios de urgencia, si los síntomas que presentamos son leves.
Acabamos con una cita, esta vez de la película Blade Runner:

“Es toda una experiencia vivir con miedo ¿Verdad?
…Eso es lo que significa ser esclavo”.

Dr. Antonio Jesús Valle Traid

Dr. Antonio Jesús Valle Traid

Pediatra y Director Médico de Centro Médico Rey Fernando

Artículos relacionados
Vacunación intramuscular antigripal en niños

Vacunación intramuscular antigripal en niños

La principal novedad en la campaña de vacunación antigripal ha sido la recomendación de administrarla a toda la población infantil entre 6 meses y 5 años. RecomendacionesVacunacion_Gripe-Covid19.pdf (sanidad.gob.es) Sin embargo, en las anteriores campañas sólo se...

Quiero ser grupo control

Quiero ser grupo control

Cuando las empresas farmacéuticas ensayan nuevos fármacos o vacunas, una vez descartado que el nuevo producto no es tóxico, comprueban el efecto en humanos. Para ver el efecto positivo deseado y los posibles efectos no deseados se suelen comparar dos grupos. Ambos...