2ª parte ¡ALGO NO ENCAJA! Aumento inesperado de muertes

Sep 27, 2022 | Coronavirus

"

En el artículo anterior, ¡ALGO NO ENCAJA! Aumento inesperado de muertes, hemos visto el aumento inesperado de muertes que se ha producido el último año, y especialmente este verano.
Vamos a analizar las posibles causas.

¿ES EL COVID EL CAUSANTE DEL ACTUAL AUMENTO DE MUERTES?

Sería lógico pensar en el COVID como primer responsable del actual aumento de muertes. Vamos a analizar los datos que proporciona el Ministerio de Sanidad en la Actualización 633 COVID del Ministerio de Sanidad de fecha 13/9/22

Esta es la tabla de los casos positivos confirmados en el último año.

Esta es la tabla de los ingresados en planta y en UCI por COVID desde este invierno.

Aquí podéis ver la tabla de los fallecidos por COVID desde el inicio de la pandemia:

Aquí tenéis la tabla del aumento de mortalidad (por todas las causas) según el índice Momo.

Si la causa del actual aumento de mortalidad fuera el COVID, esperaríamos que las curvas fueran superponibles a las anteriores. Sin embargo, la última curva de positivos, ingresos en planta por COVID, ingreso en UCI por COVID son menores que en las olas anteriores. Y sin embargo el aumento de mortalidad de este verano en el índice MOMO es mayor que en las anteriores olas.

El aumento de casos de COVID este invierno no supuso un aumento importante en el índice Momo respecto a inviernos anteriores (por eso sube poco desde la banda azul). Este verano ha habido muchos menos casos positivos y sin embargo el exceso de mortalidad de este verano ha sido mucho mayor (exceso mortalidad inverno 6.598 // en verano 19.910).

Conclusión: EL COVID NO ES EL CAUSANTE DEL ACTUAL AUMENTO DE MORTALIDAD.

Además, hay Comunidades Autónomas que han estado inflando las estadísticas de muerte por COVID ya que consideraban como tal o casos sospechosos, o si habían tenido el COVID varios meses con antelación a la muerte. Aquí tienen varios artículos al respecto:

¿ES LA GRIPE LA CAUSANTE DEL ACTUAL AUMENTO DE MUERTES?

Otra posible candidata a responsable de este aumento inesperado de muertes podría ser la gripe.

Existe un sistema de vigilancia de la gripe (y otros virus), basado en test realizados en los centros de salud y que el Ministerio de Sanidad publica en Internet, a disposición de los profesionales para poder consultar, si hay un aumento en el número de casos.

A día de hoy, si intentamos consultar en dicha web: Sistema de Vigilancia de la Gripe en España en la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, esto es lo que muestra:

Ampliando el mensaje del recuadro, esto es lo que pone:

“Bienvenido a la página del «Sistema de Vigilancia de la Gripe y otros virus respiratorios en España«.

La vigilancia de la gripe en España se ha servido habitualmente de la ayuda de diversos sistemas y fuentes de información que permitían ofrecer una visión amplia del comportamiento de la enfermedad y de los virus gripales circulantes, tanto en el conjunto del Estado español como en cada comunidad autónoma (CA).

La emergencia de COVID-19 durante febrero y marzo de 2020 produjo una distorsión de estos sistemas de vigilancia, tanto las redes de vigilancia centinela en Atención Primaria (AP) como a la vigilancia de la gripe en el ámbito hospitalario, afectando profundamente a su funcionamiento en todas las comunidades autónomas (CCAA). Esta distorsión continúa al inicio de la temporada de gripe 2020-21, lo que obliga a replantear y adaptar la vigilancia de la gripe. Siguiendo las recomendaciones internacionales del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se propone establecer sistemas de vigilancia centinela en el ámbito de la AP y hospitalaria, basándonos en la experiencia conseguida en el marco del Sistema de Vigilancia de Gripe en España (SVGE). El objetivo es vigilar gripe y COVID-19 conjuntamente esta temporada y que estos sistemas permanezcan en el tiempo como sistemas de vigilancia de infección respiratoria aguda (IRA) leve y grave, con los que se podría vigilar, además de los dos virus mencionados, cualquier otro virus respiratorio o posible agente etiológico emergente en el futuro.
La transición entre los sistemas de vigilancia actuales de gripe y la implantación de los nuevos para la vigilancia de IRA se plantea en medio de la pandemia de COVID-19, con la presión que ello supone tanto para los sistemas asistenciales en AP y hospitalarios de las CCAA, como para el personal implicado en la vigilancia epidemiológica en las CCAA. Además, esta vigilancia debe convivir con la vigilancia universal de COVID-19 que se viene realizando desde el inicio de la pandemia, recogida en la “Estrategia de diagnóstico, vigilancia y control en la fase de transición de la pandemia de covid-19. Indicadores de seguimiento”, basada en la búsqueda exhaustiva de todos los casos de COVID-19, para garantizar su aislamiento inmediato, su control y seguimiento de sus contactos.
El conjunto del Sistema de Vigilancia de Gripe y otros Virus Respiratorios en España engloba diferentes fuentes y sistemas de información.

Puede consultar más información pulsando aquí

Paralelamente, existe otro sistema de vigilancia llamado SIVIRA, también del Instituto de Salud Carlos III. Según el último informe, la incidencia de la gripe ha sido muy baja en verano.

Conclusión: LA GRIPE NO ES LA CAUSANTE DEL AUMENTO DE MORTALIDAD.

¿SON OTRAS ENFERMEDADES LAS CAUSANTES DEL ACTUAL AUMENTO DE MUERTES?

El Instituto Nacional de Estadística (INE), entre otras funciones, publica en su web las defunciones por causas y por grupos de edad. Es interesante para poder comprobar si hay un aumento inesperado de la mortalidad por alguna patología en concreto.
Si accedemos a la web del INE > Defunciones por causas (lista reducida) por sexo y grupos de edad esto es lo que vemos.

Por lo tanto, no hay datos de 2021 ni de 2022, con lo que no podemos saber si hay un aumento inesperado de neumonías, embolias, cáncer, etc
Sin comentarios.

¿SON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID LAS CAUSANTES DEL ACTUAL AUMENTO DE MUERTES?

Llegados a este punto, es lícito preguntarnos, si son las vacunas contra el COVID las responsables, sobre todo teniendo en cuenta que su uso fue aprobado por procedimiento de urgencia debido a la pandemia, sin pasar por los preceptivos estudios de seguridad y eficacia.

4.1 ) Para empezar, tenemos el antecedente de la poca transparencia que siempre ha habido respecto a los contratos que han firmado los estados con las farmacéuticas fabricantes de vacunas:

Como muestra, estos 2 artículos:

Sanidad rechaza entregar al TSJIB los contratos de las vacunas COVID amparándose en su confidencialidad (20minutos.es)

Revelan contratos secretos de vacunas COVID-19 en Colombia(Infobae)

4.2 ) Como sabemos desde el principio, se han ido manifestando efectos secundarios inesperados, que cada vez han ido en aumento. Aquí tenemos un artículo en el que se detallan 1.291 efectos secundarios de la vacuna Pfizer, de abril de 2022: 

COVID: Pfizer publica la lista completa de sus efectos secundarios y recomienda cada cuánto ponerse la vacuna (El Cronista)

4.4 ) Cada vez aumentan más el número de efectos secundarios comunicados debidos a las vacunas COVID.

¿Cuándo consideramos que algo es un efecto secundario de la vacuna?

Se establecen 30 días como periodo a considerar tras la vacunación, en el caso de analizar vacunas con amplia tasa de vacunación y escaso grupo control sin vacunar. Fuente: LIBRO: VACUNAS. Autores Plotkin, Orenstein y Picazo. Ed Acindes

Pero hay que aclarar que esto es para las vacunas clásicas. Teniendo en cuenta que esta nueva vacuna usa tecnología ARNm este período de 30 días podría ser más amplio.

¿Cómo sabemos el número de efectos secundarios?
Para esto se utilizan sistemas de comunicación de dichos efectos, que pueden ser utilizados por profesionales médicos y por particulares. En USA se utiliza el VAERS (VAERS – Reporte un Evento Adverso (hhs.gov) y en España el sistema de farmacovigilancia del Ministerios de Sanidad (www.notificaram.es)

Estos sistemas generan resultados que pueden resultar poco fiables, pero que obligan a investigar a las autoridades sanitarias si hay un aumento excesivo de los efectos secundarios.

El Ministerio de Sanidad va realizando informes periódicamente sobre los efectos secundarios de las vacunas COVID.


Vamos a comparar los informes 11 y 16:

INFORME

11

16

FECHA

15/12/21

20/7/22

Dosis administradas

72.396.742

102.480.101

Acontecimientos adversos registrados

53.407

75.978

Nº/100.000

73,77

74,13

% de mujeres

74%

73%

Reacciones graves

10.522

13.369

Nº R graves/100.000

14,53

13,045

Muerte

362

452

Según el libro VACUNAS, en las vacunas preocupan las reacciones que sobrevienen con una frecuencia aproximada de 1 por 100.000 a 1 por 1 millón de dosis, y eso es porque se administran a personas sanas, incluidos niños. Actualmente estamos en 130 CASOS de reacciones graves comunicadas por millón de dosis. Sin comentarios. De los casos de muertes ni hablamos; si con cualquier fármaco de nueva comercialización hubiera cifras 10 veces menores habría sido retirado inmediatamente. Aquí hablamos de la cuarta dosis y de seguir vacunando a los niños.

Sobre los casos de muerte en el informe de farmacovigilancia del Ministerio de Sanidad da su explicación habitual: “No pueden considerarse relacionados con las vacunas por el mero hecho de notificarse” y “durante la campaña de vacunación es esperable que los fallecimientos por otros motivos diferentes sigan ocurriendo, en ocasiones en estrecha relación temporal con la administración de la vacuna, sin que ello tenga relación con el hecho de haber sido vacunado”; para justificar eso da un dato: “En España, según datos del INE, fallecen aproximadamente 1.386 personas cada día por diversas causas. De estos, el 87% tienen 65 años o más, y el 74% tienen 75 o más años”.

O sea, que les tocaba morirse y la vacuna sólo pasaba por allí. Además, no explican porqué los efectos secundarios afectan más a las mujeres.

Me tranquilizaría más que entre ambos informes, en lugar de achacar todo a la fatalidad, dijeran que están realizando un estudio para aclarar esos efectos secundarios graves y muertes. Por ejemplo, viendo si la mortalidad era diferente entre el grupo de vacunados y el de no vacunados, y el número de dosis recibidas, edad, sexo, etc.

En fin, como mínimo hacer algo para justificar la existencia de los sistemas de vigilancia, porque su función no es extraer conclusiones ni alarmar, sino servir de aviso para ver hacia donde debe orientarse los recursos de investigación. 

Más preocupante es que se estén escapando patologías que no se están etiquetando como efectos secundarios, ya que al ser una “vacuna” ARNm puede que el tipo de efecto secundario sea distinto que en vacunas anteriores, y que el periodo de presentación del efecto secundario sea más largo. Por poner un ejemplo, en ninguna de las vacunas clásicas se producían trombosis, miocarditis o alteraciones menstruales.

Por poner un ejemplo de efectos secundarios nuevos, aquí está este artículo médico:

Inmunosupresión innata mediante vacunas de ARNm contra el SARS-CoV-2: el papel de los G-quadruplexes, exosomas y microARN – PubMed (nih.gov)

Imprescindible leer su Abstract: (el subrayado es nuestro)

“Las vacunas de ARNm contra el SARS-CoV-2 se lanzaron al mercado en respuesta a las crisis de salud pública de Covid-19. La utilización de vacunas de ARNm en el contexto de las enfermedades infecciosas no tiene precedentes. Las numerosas alteraciones en el ARNm de la vacuna ocultan el ARNm de las defensas celulares y promueven una vida media biológica más larga y una alta producción de proteína espiga. Sin embargo, la respuesta inmune a la vacuna es muy diferente de la de una infección por SARS-CoV-2. En este trabajo, presentamos evidencia de que la vacunación induce un profundo deterioro en la señalización del interferón tipo I, lo que tiene diversas consecuencias adversas para la salud humana. Las células inmunes que han absorbido las nanopartículas de la vacuna liberan a la circulación un gran número de exosomas que contienen proteína espiga junto con microARN críticos que inducen una respuesta de señalización en las células receptoras en sitios distantes. También identificamos posibles alteraciones profundas en el control regulatorio de la síntesis de proteínas y la vigilancia del cáncer. Estas alteraciones potencialmente tienen un vínculo causal con enfermedades neurodegenerativas, miocarditis, trombocitopenia inmune, parálisis de Bell, enfermedad hepática, inmunidad adaptativa deteriorada, respuesta deteriorada al daño del ADN y tumorigénesis. Mostramos evidencia de la base de datos VAERS que apoya nuestra hipótesis. Creemos que una evaluación integral de riesgo/beneficio de las vacunas de ARNm las cuestiona como contribuyentes positivos a la salud pública.

Y este otro artículo, muy reciente, publicado el 22 de septiembre de 2022: Serious adverse events of special interest following mRNA COVID-19 vaccination in randomized trials in adults – ScienceDirect

En el se concluye que la valoración del riesgo-beneficio no aconseja la vacunación del covid-19 con vacunas ARNm por la alta frecuencia de efectos secundarios graves.

Los medios de comunicación tampoco están cumpliendo su función en este sentido, siendo simples correas de transmisión de los intereses de los estados y de las farmacéuticas. Para muestra, esta noticia: Es falso que las vacunas contra el covid-19 son peligrosas porque hay un aumento récord de notificaciones al VAERS | Noticias Univision | Univision. En la noticia explica que “las vacunas se someten siempre a pruebas rigurosas antes de su uso masivo”. Eso no es cierto con las vacunas COVID. Y da poco valor al sistema VAERS porque cualquiera puede presentar un informe y eso no significa que sea un efecto secundario, sino que sea una mera coincidencia. Pero esa es, precisamente, la fortaleza de este sistema ya que, como hemos dicho, no sabemos seguro qué efectos secundarios nuevos van a aparecer, o si van a ser tardíos. Por esto es importante no desanimar a la gente a comunicarlos, para así poder investigarlos.

Conclusiones finales

  1. Ha quedado demostrado el aumento inesperado de mortalidad durante el último año, especialmente este verano. Dicho aumento ha sido muy importante, y en todos los rangos de edad aunque especialmente en personas mayores.
  2. Los causantes no son los sospechosos habituales (COVID, gripe). No podemos saber otras causas, porque el INE no proporciona datos sobre causas de muerte desde enero de 2021.
  3. Los responsables del gobierno, medios de comunicación, y la comunidad médica no se han interesado por aclarar a qué se debe este aumento.
  4. Existe la posibilidad de que sea por las vacunas COVID, ya que usan un nuevo tipo de tecnología (ARNm) y no hay datos sobre su seguridad a largo plazo.
  5. El COVID no supone actualmente una emergencia sanitaria. Es un virus que nunca desaparecerá (ya existía previamente) y si no se dejan de hacer test masivos nunca se dará por finalizada la pandemia. Además, estadísticamente se están inflando las estadísticas de mortalidad por COVID.
  6. Un análisis estricto de riesgo/beneficio nunca debió de indicar la vacunación masiva de toda la población, y mucho menos de los niños.

Por lo tanto, debería suspenderse la vacunación por COVID en todos los grupos de edad, como mínimo hasta que no se aclare la causa de este exceso de mortalidad.

Nos sumamos a la DECLARACIÓN DE CRISIS MÉDICA PROVOCADA POR LAS “VACUNAS COVID-19, de fecha 10 de septiembre de 2022. 

Mención especial merecen las autoridades sanitarias, por no investigar este brote, y los medios de comunicación, por no darle la importancia que merece.

Al revés, la preocupación es empezar con la 4ª DOSIS el 26 de septiembre: Cuarta dosis vacuna covid, a partir del 26 de septiembre (efesalud.com)

UNA ACLARACIÓN: Cuando vean estadísticas del tipo “el 90% de los muertos estaban vacunados”, es un titular engañoso. Si el 90% de la población está vacunado lo lógico será que el 90% de los muertos estén vacunados, también el 90% de los que compren un coche, el 90% de los que vayan al cine, etc. Hay que hacer un estudio más serio y detallado y no hacer análisis groseros.

Despedida

La sociedad española no respondió como debía para exigir responsabilidades tras ser líderes mundiales en muertos por COVID (si consideramos tasa por población).

Si analizamos el índice MOMO, podemos ver el aumento espectacular de exceso de muertos tras no dar importancia al COVID hasta que no pasara las manifestaciones del 8-M de 2020. Eso supuso más de 46.000 muertos en 3 meses. Fue como si en un incendio nos pusiéramos a crear nuevos focos, multiplicando su efecto.

¿Debemos seguir confiando en nuestros gobernantes?

A veces nos perdemos en las cifras, pero quiero que reflexionemos en los 243 niños que han muerto este último año por encima de lo esperado. Pensemos en ello detenidamente, en lo que hemos perdido: 243 primeras comuniones, 243 primer beso, 243 primer amor, 243 primer éxito, 243 primer fracaso, 243 primer trabajo, 17.000 años de vida perdidos….

ESTAS MUERTES DEBEN DE ACLARARSE. ¡NO HAY EXCUSA!

DEDICADO A ESTOS NIÑOS:

“No hay nada más bello que lo que nunca he tenido, nada más amado que lo que perdí”.

– Lucía – Joan Manuel Serrat

“Si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía”.

– Anaxágoras (filósofo griego)

Can´t smile without you (Español) – Barry Manilow

Nota importante:

Sanidad aún no ha comunicado todo por escrito, por lo que puede estar sujeto a pequeñas variaciones. De todas maneras, se podría ir adelantando ya la valoración por su médico o pediatra.

Dr. Antonio Jesús Valle Traid

Dr. Antonio Jesús Valle Traid

Pediatra y Director Médico de Centro Médico Rey Fernando

Artículos relacionados
Quiero ser grupo control

Quiero ser grupo control

Cuando las empresas farmacéuticas ensayan nuevos fármacos o vacunas, una vez descartado que el nuevo producto no es tóxico, comprueban el efecto en humanos. Para ver el efecto positivo deseado y los posibles efectos no deseados se suelen comparar dos grupos. Ambos...