Saltar al contenido
Calle Poeta Rafael Alberti nº15 local, Zaragoza, 50018976 517 821
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new window
Centro Médico Rey Fernando
Centro Médico Rey Fernando
Centro Médico Rey FernandoCentro Médico Rey Fernando
  • INICIO
  • CONSULTA ONLINE
  • QUIENES SOMOS
    • CUADRO MÉDICO
    • COMPAÑÍAS
  • SERVICIOS
    • PEDIATRÍA
      • CURSOS PARA MAMÁS
      • CHEQUEOS
      • VACUNACIONES
      • OTROS SERVICIOS
      • ASISTENCIA EN HOSPITAL HC MIRAFLORES
    • OTROS SERVICIOS
      • ESPECIALIDADES MÉDICAS
      • RECONOCIMIENTOS MÉDICOS
      • TERAPIAS ALTERNATIVAS
  • CALCULADORAS
  • NOTICIAS
  • R F +
  • CONTACTO
  • PIDE CITA
Buscar:
  • INICIO
  • CONSULTA ONLINE
  • QUIENES SOMOS
    • CUADRO MÉDICO
    • COMPAÑÍAS
  • SERVICIOS
    • PEDIATRÍA
      • CURSOS PARA MAMÁS
      • CHEQUEOS
      • VACUNACIONES
      • OTROS SERVICIOS
      • ASISTENCIA EN HOSPITAL HC MIRAFLORES
    • OTROS SERVICIOS
      • ESPECIALIDADES MÉDICAS
      • RECONOCIMIENTOS MÉDICOS
      • TERAPIAS ALTERNATIVAS
  • CALCULADORAS
  • NOTICIAS
  • R F +
  • CONTACTO
  • PIDE CITA

NOTICIAS

Últimas noticias · Actividades recomendadas · Webs de interés

Jul42022

Vacunemos a nuestros hijos

Consejos04/07/2022
Detalles
Jun12022

Las Vitaminas

Alimentación01/06/2022
Detalles
May22022

Alerta por brote de Hepatitis

Actualidad02/05/2022
Detalles
Abr112022

Inmunosenescencia

Actualidad, Salud11/04/2022
Detalles
Mar32022

¿Quieres vivir más? come mejor

Alimentación, Consejos03/03/2022
Detalles
Mar12022

Sombreros y boas

Actualidad, Coronavirus01/03/2022
Detalles
Feb42022

Coronavirus: Lo que se ve y lo que no se ve

Actualidad, Coronavirus04/02/2022
Detalles
Dic312021

Coronavirus Omicrón: ¿El fin de los tiempos o el principio del fin?

Actualidad, Coronavirus, Salud31/12/2021
Detalles
Oct292021

Vacunación infantil coronavirus

Actualidad, Coronavirus, Salud29/10/2021
Detalles
Sep32021

Vacunación contra el coronavirus

Actualidad, Coronavirus, Salud03/09/2021
Detalles
Jul302021

Vacunas: Ensayos clínicos e Inmunogenicidad

Actualidad, Salud30/07/2021
Detalles
Jul22021

Vacunas sistemáticas y no sistemáticas

Actualidad, Salud02/07/2021
Detalles
May312021

Las Vacunas V. Contraindicaciones de las vacunas

Actualidad, Salud31/05/2021
Detalles
May22021

Las Vacunas IV. Seguridad de las vacunas

Actualidad, Salud02/05/2021
Detalles
Mar302021

Las Vacunas III. Tipos de vacunas desde el punto de vista de la microbiología

Actualidad, Salud30/03/2021
Detalles
Mar42021

Las Vacunas II. Para qué se vacuna, inmunidad individual y de grupo

Actualidad, Salud04/03/2021
Detalles
Feb32021

Las Vacunas – Conceptos Generales

Actualidad, Coronavirus03/02/2021
Detalles
Ene42021

¿Por qué cambiar de compañía médica?

Consejos04/01/2021
Detalles
Dic22020

Detección de coronavirus

Actualidad, Coronavirus02/12/2020
Detalles
Nov62020

¿Qué es el contacto estrecho covid-19?

Actualidad, Coronavirus06/11/2020
Detalles
Ago262020

Plan otoño-invierno

Actualidad, Coronavirus26/08/2020
Detalles
Jul302020

Infecciones respiratorias víricas: Sospechosos habituales

Salud30/07/2020
Detalles
Jun292020

Epidemia de coronavirus: Situación julio 2020

Actualidad, Coronavirus29/06/2020
Detalles
Jun22020

Epidemia de coronavirus: Situación junio 2020

Actualidad, Coronavirus02/06/2020
Detalles
May42020

Test rápidos coronavirus

Actualidad, Coronavirus04/05/2020
Detalles
May42020

Epidemia de coronavirus: Situación mayo 2020

Actualidad, Coronavirus04/05/2020
Detalles
Mar262020

Epidemia de coronavirus: Situación abril 2020

Actualidad, Coronavirus26/03/2020
Detalles
Mar152020

Epidemia de coronavirus: Situación marzo 2020

Actualidad, Coronavirus15/03/2020
Detalles
Feb282020

Molusco Contagioso

Salud28/02/2020
Detalles
Dic272019

Tratamiento farmacológico del TDAH

Salud27/12/2019
Detalles
Nov272019

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

Salud27/11/2019
Detalles
Oct312019

La gripe

Salud31/10/2019
Detalles
Sep302019

Invaginación intestinal en niños

Salud30/09/2019
Detalles
Sep22019

Listeriosis

Salud02/09/2019
Detalles
Ago22019

Cambio en el calendario vacunal Aragón 2019: Meningitis

Salud02/08/2019
Detalles
Jul242019

Meningitis

Salud24/07/2019
Detalles
Jun282019

Diabetes Mellitus Tipo 2

Salud28/06/2019
Detalles
May312019

Diabetes Mellitus Tipo 1

Salud31/05/2019
Detalles
Abr292019

Pauta para prevenir el acoso escolar

Consejos29/04/2019
Detalles
Abr292019

El acoso escolar

Consejos29/04/2019
Detalles
Mar292019

Medicina y dichos

Salud29/03/2019
Detalles
Feb282019

Asma infantil

Salud28/02/2019
Detalles
Ene282019

La gripe

Salud28/01/2019
Detalles
Ene22019

Convulsiones y crisis febriles

Consejos02/01/2019
Detalles
Dic22018

Intoxicaciones

Salud02/12/2018
Detalles
Oct302018

Atragantamiento

Consejos30/10/2018
Detalles
Oct12018

Los primeros 1000 días

Salud01/10/2018
Detalles
Sep32018

Epidemia de sarampión en Europa. La tormenta perfecta

Actualidad03/09/2018
Detalles
Sep32018

Depilación mediante laser diodo

Salud03/09/2018
Detalles
Jul272018

Niños y las nuevas tecnologías… ¿Genios?

Actualidad27/07/2018
Detalles
Jun302018

Vacunas no incluidas en el calendario vacunal 2018

Actualidad30/06/2018
Detalles
May292018

Dolor abdominal crónico en niños mayores de 5 años

Salud29/05/2018
Detalles
Abr292018

El ojo vago

Salud29/04/2018
Detalles
Mar292018

Sistemas de retención en vehículos

Consejos29/03/2018
Detalles
Feb282018

La vitamina D

Alimentación28/02/2018
Detalles
Ene292018

Lactancia Materna

Alimentación29/01/2018
Detalles
Dic292017

Expedición Balmis

Salud29/12/2017
Detalles
Nov282017

Desabastecimiento vacuna antigripal nasal

Actualidad28/11/2017
Detalles
Nov282017

Los reflejos del recién nacido

Consejos28/11/2017
Detalles
Nov22017

Señales de alarma en el segundo semestre de vida

Salud02/11/2017
Detalles
Sep292017

Signos de alarma en el segundo semestre de vida

Salud29/09/2017
Detalles
Ago282017

La ballena azul

Actualidad28/08/2017
Detalles
Jul272017

Once reglas que tus hijos no aprenderán en el cole

Consejos27/07/2017
Detalles
Jun292017

Señales de alarma en los primeros 6 meses de vida

Consejos29/06/2017
Detalles
May312017

El ombligo

Salud31/05/2017
Detalles
May22017

Su hijo no es Messi

Actualidad02/05/2017
Detalles
Abr32017

Cuidados de los dientes

Salud03/04/2017
Detalles
Feb282017

Los dientes

Salud28/02/2017
Detalles
Ene312017

Nuevo calendario vacunal 2017

Actualidad31/01/2017
Detalles
Dic282016

Uso del tacataca y de hamaquita

Consejos28/12/2016
Detalles
Nov282016

Soplo funcional

Salud28/11/2016
Detalles
Oct282016

Nueva vacuna antigripal sin inyección

Actualidad28/10/2016
Detalles
Oct282016

Meningitis bacteriana

Salud28/10/2016
Detalles
Sep302016

Picadura por garrapata

Consejos30/09/2016
Detalles
Sep12016

La frustración

Consejos01/09/2016
Detalles
Ago12016

Deshidratación en niños

Consejos01/08/2016
Detalles
Jul42016

Noticias Centro Médico verano 2016

Actualidad04/07/2016
Detalles
May302016

Infección por enterovirus

Actualidad30/05/2016
Detalles
May172016

Plagiocefalia Postural

Salud17/05/2016
Detalles
Mar302016

Alergia al polen

Salud30/03/2016
Detalles
Mar12016

Epidemia de gripe

Salud01/03/2016
Detalles
Feb292016

Noticias sobre vacunas

Actualidad29/02/2016
Detalles
Ene272016

Manchas en el recién nacido

Salud27/01/2016
Detalles
Ene42016

Bronquitis de repetición

Salud04/01/2016
Detalles
Dic42015

Pies planos

Consejos04/12/2015
Detalles
Dic32015

Desabastecimiento de vacunas

Actualidad03/12/2015
Detalles
Nov62015

Urgencias hospital Quirón

Consejos06/11/2015
Detalles
Nov52015

Vacunación frente a Meningococo B

Salud05/11/2015
Detalles
Sep292015

Conceptos sobre alimentación infantil

Alimentación29/09/2015
Detalles
Ago272015

Se retrasa la incorporación de la vacuna contra Neumococo

Actualidad27/08/2015
Detalles
Jul292015

Accidentes en la infancia

Consejos29/07/2015
Detalles
Jun182015

Difteria

Salud18/06/2015
Detalles
Abr222015

Centro Médico Rey Fernando patrocina el arte

Actualidad22/04/2015
Detalles
Abr222015

Centro Médico Rey Fernando apoya el deporte infantil

Salud22/04/2015
Detalles
Mar172015

Se acerca la primavera

Consejos17/03/2015
Detalles
Mar172015

Nueva técnica de revelado digital de radiografías

Actualidad17/03/2015
Detalles
Mar172015

Aragón incorpora la vacuna frente al neumococo al calendario oficial de vacunaciones

Salud17/03/2015
Detalles
Mar172015

No todas las grasas son iguales

Alimentación17/03/2015
Detalles
CORONAVIRUS
  • Mantente informado sobre el coronavirus
CATEGORÍAS
  • Actualidad (38)
  • Alimentación (6)
  • Consejos (19)
  • Coronavirus (16)
  • Destacados (2)
  • Salud (46)
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
  • YOUTUBE

Comisión de investigación sobre el plan de vacunación

  • EVENTOS

Concurso prodigios
Escuela de padres en Farmacia Senante
Canal de Youtube: Instituto de física teórica

  • CONSEJOS

Semana Santa ’22
Recursos en familia para la crisis del coronavirus
Consejos para sobrellevar la pandemia
Cuando vayan mal las cosas – No abandones, R. Kipling
Cita célebre, Séneca
Fundación ANAR
Consejos para una buena salud digital
Rendirse no es una opción
¡Bodys fuera!
Epidemia de Sarampión en Europa

  • CINE PARA PADRES

Garra
Willow
Una historia del Bronx
Matar a un ruiseñor
El hijo del otro
Cometas en el cielo
Marte
1944
El Señor de las Moscas
Stardust
22 ángeles
Los dragones no existen
Gravity

  • CINE PARA NIÑOS

Zathura
Klaus
Pinocho
Buscando a Nemo
Here comes the sun
Piper
La Princesa prometida
El otro par
Ciencia para toda la familia

  • LITERATURA PARA PADRES

Un mundo feliz
El diario de Renia Spiegel
El Quijote
Así era mi hijo Ignacio. El héroe del monopatín
Mi vida por un like
El Señor de los Anillos, de JRR Tolkien
Decir no, de Asha Phillips
Duérmete niño, de Dr. Estivill
12 Reglas para la vida

  • LITERATURA PARA NIÑOS

Lectura para las vacaciones
Kazán perro lobo, de James Oliver Curwood
Cuentos clásicos
Acertijo de Einstein

  • EXCURSIONES PARA LA FAMILIA

Moncayo
Parque de la Naturaleza de Cabárceno
Otoño

  • JUEGA CON TUS HIJOS

Juegos de verano
Actividad de verano
Actividades al aire libre

  • CELEBRACIONES

Vivir la Navidad
Semana Santa

ACTIVIDADES NO RECOMENDADAS
La fiesta de las salchichas
WEBS DE INTERÉS
  • Cirugía Pediátrica
  • Ginecología
  • Ginecólogo Herraiz
  • SEAIC (Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica)
  • TELÉFONO DE INTERÉS
    • Teléfono contra el acoso escolar (24 h al día): 900-018-018
    © 2015 Centro Médico Rey Fernando by XupXupDesign
    Aviso legal | Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

    Teléfono del Instituto Nacional de Toxicología - Información Toxicológica: 91- 562 04 20

    Ir a Tienda

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

    Garra

    Una película con valores: “Nunca te rindas”.

    Zathura

    Una película de ciencia ficción con valores familiares.

    Un mundo feliz

    ¿Es posible un mundo así? Hay gente que sí, y está al mando actualmente.

    Aldous Huxley

    Semana Santa '22

    Consejo para Semana Santa: Fuera mascarillas.

    Comisión de investigación sobre el plan de vacunación

    “El profesor honorario de la Universitat Autónoma de Barcelona, Joan-Ramon Laporte Roselló comparecerá en el Congreso de los Diputados junto a la directora general de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud de la Junta de Extremadura, María Pilar Guijarro Gonzalo. Además, también se unirán por videoconferencia el director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica del Servicio Andaluz de Salud de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, José María de Torres Medina; y la directora general de Salud Pública del Servicio Gallego de Salud (SERGAS) de la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia, Carmen Durán Parrondo.”

    Ver vídeo

    El País

    El diario de Renia Spiegel

    “No es un libro de poesías, pero está lleno de poesías. Diario de una niña de 15 años que murió por la intolerancia racial. Se perdió una gran escritora. Recomiendo que sea leído por los padres de adolescentes, para meterse en la mente de nuestros hijos.”

    Renia Spiegel

    El Quijote

    “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre, por la libertad así como por la honra se puede y se debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venirle a los hombres”

    El Quijote

    La fiesta de las salchichas

    Esta vez es una actividad no recomendada. No se os ocurra ver con niños la película de animación "La fiesta de las salchichas"; ya le ha ocurrido a algunas familias. NO es una película infantil.

    Semana Santa

    Aprovechemos la Semana Santa

    Ya sea por nuestras creencias o por realizar turismo, podemos acudir a numerosos sitios en los que se realizan procesiones o distintas actividades religiosas. Nuestra ciudad, región y país ofrecen numerosas posibilidades. Además, podemos utilizar estos días de descanso del estrés habitual para estrechar lazos con nuestros hijos y limar asperezas que van surgiendo en el día a día. No hay tantas posibilidades de esto, hay que aprovecharlas: Planifica alguna actividad con ellos.

    Vivir la Navidad

    ¿Qué recordamos de la Navidad de nuestra infancia?

    Tenemos que regalar a nuestros hijos recuerdos. Los juguetes los romperán, perderán y olvidarán. Los recuerdos les durarán siempre. Tenemos que desconectar y olvidar nuestros problemas y hacer a los niños partícipes de todos los actos de la Navidad. Todas las actividades hay que hacerlas en familia: preparar el Belén, el árbol, ir de tiendas, ver los adornos navideños de la ciudad, cantar villancicos, preparar la cena de Nochebuena... Tempus fugit.

    Actividades al aire libre

    El verano es tiempo de actividades en familia al aire libre con rafting, barranquismo, excursiones a caballo, etc...

    Actividad de verano

    Las piscinas y la playa son una buena actividad para disfrutar en familia, pero son situaciones en las que tenemos que estar vigilantes, por los peligros que suponen y que los niños no son capaces de prever: Aguas profundas, corrientes, animales marinos, caídas desde altura…

    Juegos de verano

    El verano es la época ideal para poder jugar con nuestros hijos, estrechar lazos, crear recuerdos y limar asperezas producidas los meses de estrés debido al trabajo y al colegio. Lo ideal es realizar actividades al aire libre. Si no podemos, realizar otras en casa. Siempre dejar recuerdo gráfico (fotos, video) para recordar estos momentos años más tarde.

    Actividades al aire libre: Jugar con globos de agua, guerra de mangueras, carreras con vasos de agua, tiro al blanco con pelotas de tenis, crear una cabaña, o montar una tienda de campaña, carreras, tira y afloja con la soga.

    Actividades en casa: Disfraces, gallinita ciega, adivinar animales imitándolos, piedra papel o tijera, castillo de naipes, carreras, papiroflexia, recortables.

    Otoño

    Aún hace buen tiempo para ver el espectáculo de ver el bosque en otoño. Tenemos la posibilidad de ir al Moncayo, Sierra de Guara o al Pirineo.

    Parque de la Naturaleza de Cabárceno

    Nos permite ir toda la familia y pasar un día disfrutando de la naturaleza y de ver animales en semilibertad. Hace que los niños se interesen por la naturaleza y los animales y permite reforzar los lazos familiares y esos recuerdos que perduran siempre.

    Ver video

    Moncayo

    El Moncayo es un buen sitio para disfrutar del colorido de la naturaleza en otoño: Hayas, robles, encinas, setas…

    Acertijo de Einstein

    Acertijo para intentar entre los padres y los hijos mayores. Se dice que sólo lo resuelven el 2% de las personas. Tenemos 5 casas de cinco colores diferentes y en cada una de ellas vive una persona de una nacionalidad diferente. Cada uno de los dueños bebe una bebida diferente, fuma una marca de cigarrillos diferente y tiene una mascota diferente.

    • El inglés vive en la casa roja.
    • El sueco tiene perro.
    • El danés toma té.
    • El noruego vive en la primera casa.
    • El alemán fuma Prince.
    • La casa verde queda inmediatamente a la izquierda de la blanca.
    • El dueño de la casa verde toma café.
    • La persona que fuma Pall Mall cría pájaros.
    • El dueño de la casa amarilla fuma Dunhill.
    • El hombre que vive en la casa del centro toma leche.
    • El hombre que fuma Blends vive al lado del que tiene un gato.
    • El hombre que tiene un caballo vive al lado del que fuma Dunhill.
    • El hombre que fuma Bluemaster toma cerveza.
    • El hombre que fuma Blends es vecino del que toma agua.
    • El noruego vive al lado de la casa azul.

    Pues bien: ¿Quién es el dueño del pececillo?

    Cuentos clásicos

    En los cuentos clásicos podemos encontrar numerosos ejemplos para transmitir valores a nuestros hijos. Hay que contarles el cuento y explicarles las conductas positivas que llevan a cabo los protagonistas de los mismos para reforzarlas en nuestros hijos, o las consecuencias negativas cuando no realizan lo correcto.

    • Hansel y Gretel: Podemos usarlo para que vean las consecuencias de escapar de la seguridad del hogar.
    • Pulgarcito: Podemos usarlo para que vea que se pueden conseguir grandes cosas aunque no seas el más dotado.
    • Los tres cerditos: El trabajo bien hecho y concienzudo tiene sus recompensas.
    • Caperucita roja: No confiar en extraños ni en las apariencias.
    • La cigarra y la hormiga: El trabajo constante tiene su recompensa final.

    Kazán perro lobo

    Vida de un perro lobo en el Canadá de los cazadores de pieles y buscadores de oro. Gran historia de aventuras en las que se transmiten valores de amor a la naturaleza, amistad, sacrificio, lucha por la familia.

    Lectura para las vacaciones

    Si no queremos leer relatos largos y pesados en verano, son recomendables para cualquier edad los cuentos de Oscar Wilde: El ruiseñor y la rosa, El gigante egoísta. El príncipe feliz, El fantasma de Canterville, etc

    12 Reglas para la vida

    Un antídoto para el caos. Del profesor de Sociología Jordan Peterson.

    Ver video

    Duérmete niño

    Como padres podemos decidir cómo educar a nuestros hijos. Para enfrentarnos a un niño con problemas para conciliar el sueño tenemos la opción del colecho (que duerma en la cama con nosotros), o intentar inculcarle el hábito de dormir solo en su habitación. Ambas opciones son defendibles, nadie tiene porqué criticar nuestra elección.

    Si queremos acostumbrarlo a dormir sólo el método del dr Estivill ha probado su eficacia, aunque tiene sus detractores porque deja llorar al niño. Si lo realizamos con decisión y a la edad adecuada, se consigue y el niño no queda traumatizado (aunque la familia pasa unos días malos).

    Decir no

    La autora da consejos sobre cómo decir no a los hijos en las distintas etapas de su desarrollo.

    La vida es frustración, no tenemos todo lo que deseamos. Nuestra responsabilidad como padres es preparar a nuestros hijos y que no se vean indefensos ante esa realidad. Y eso se aprende desde el nacimiento. Si no se convertirán en mini tiranos.

    El Señor de los Anillos

    CITA LITERARIA.
    "-Ojalá lo hubiera sabido antes -dijo Pippin-." No tenía idea de lo que estaba haciendo.

    "-Oh, sí que la tenías –dijo Gandalf-. Sabías que estabas actuando mal y estúpidamente; y te lo decías a ti mismo, pero no te escuchaste. No te lo dije antes porque sólo ahora, meditando en todo lo que pasó, he terminado por comprenderlo, mientras cabalgábamos juntos. Pero aunque te hubiese hablado antes, tu tentación no habría sido menor, ni te habría sido más fácil resistirla. ¡Al contrario! No, una mano quemada es el mejor maestro. Luego cualquier advertencia sobre el fuego llega derecho al corazón."

    Mi vida por un like

    Para estar vigilantes a la exposición de nuestros hijos en las RRSS.

    Así era mi hijo Ignacio. El héroe del monopatín

    En un tiempo de decadencia de los valores morales. un libro que te hace reflexionar.

    Escrito por su padre, Joaquín Echeverría.

    Ciencia para toda la familia

    Hay disponibles en plataformas digitales varias series de naturaleza y de ciencia de gran calidad: Planeta Tierra, Planeta Azul, Cosmos, etc. Podemos compartirlas con nuestros hijos para ir despertando su interés por esos temas.

    El otro par

    Actividad recomendada: Visualizar por Youtube el corto “El otro par”, ganador del festival de cortrometrajes de Egipto, dirigido por Sarah Rozik. Recomendable para toda la familia.

    Ver vídeo

    La Princesa prometida

    Aprovechando su 30 aniversario queremos recomendar esta película, que ya se ha convertido en un clásico del cine de aventuras. Un abuelo le lee a su nieto enfermo una novela de aventuras, a pesar de su resistencia inicial, poco a poco se va “enganchando” a la historia. Nosotros también lo haremos.

    Piper, el nuevo corto de Pixar

    Una metáfora sobre el proceso de aprendizaje, los miedos y el riesgo que estos supone.

    Ver video

    Here comes the sun

    Esta semana que tenemos tiempo podemos buscar en Youtube una versión susbitulada. Sirve de repaso de inglés con los niños, siendo una canción fácil de cantar con un gran mensaje de optimismo.

    Buscando a Nemo

    Uno de los momentos más difíciles como padres es cuando llega el momento de dejar que nuestros hijos empiecen a tomar decisiones y a asumir riesgos. ¿Dónde está el límite de la sobreprotección? Marlin, otro de los mejores padres del cine, es excesivamente protector con su hijo (probablemente por los acontecimientos traumáticos del nacimiento de su hijo Nemo). Tan protector que llega a avergonzar a su hijo delante de sus amigos; eso hace que Nemo sea atrapado por un submarinista y el padre tenga que vencer todos sus miedos para intentar liberar a su hijo.

    El director Andrew Stanton reflejó su vivencia personal, ya que recordaba que cuando llevaba a su hijo al parque no llegaba a disfrutar de esos momentos porque siempre estaba con temor de que pudiera lastimarse. Si el niño no empieza a tomar su propias decisiones y a asumir sus propios riesgos (poco a poco, naturalmente), no lo estaremos preparando para enfrentarse al mundo.

    Disfrutad de este clásico moderno de animación.

    Pinocho

    Un carpintero crea un niño de madera y ruega que se convierta en un niño de verdad. Un hada le da la vida, pero sigue siendo de madera. Pinocho se debate entre la voz de su conciencia (Pepito Grillo), la tentación de dejar el colegio para divertirse, las malas influencias, etc.

    ¿Quién no ha visto Pinocho?

    Es la historia de una transformación y de la lucha de un padre por recuperar a su hijo. Es el trabajo diario “de tallado” de nuestros hijos para llegar a ser personas independientes. Es una película básica para transmitir valores positivos a nuestros hijos, y tiene que ser vista en varias etapas de la infancia de nuestros hijos, remarcándoles después a ellos los momentos clave de la historia: Cuando deja el colegio, cuando se deja influenciar por supuestos amigos, etc.

    Es importante en la primeria infancia los valores que se transmiten en esta historia. Familia, obediencia, verdad, respeto a la familia.

    Klaus

    Un cartero es enviado a una ciudad congelada en el norte, donde descubre que Papá Noel está escondido.

    Dirección, Sergio Pablos

    Epidemia de Sarampión en Europa

    El Comité Asesor de Vacunas de la AEP recomienda vacunar a niños que vayan a viajar a zonas en la que la epidemia está activa (actualmente Rumanía, Francia, Grecia, Italia, Reino Unido, Alemania). Dicha vacunación puede ponerse en niños que tienen más de 9 meses de edad. Para completar la vacunación, consulta con el pediatra.

    ¡Bodys fuera!

    Es hora de abrigar menos a los bebés. Siempre debemos abrigarlos con las mismas capas de ropa que llevamos nosotros.

    Rendirse no es una opción

    Disléxico llega a genio de la física.

    Sigue este enlace:

    Campaña: Consejos para una buena salud digital

    Campaña realizada por: Policía nacional, Asociación Española de Pediatría, Sociedad Española de Pediatría Social, Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria , Familia y Salud.

    • · Recuerda que eres el EJEMPLO a seguir para tus hijos.
    • · Fomenta hábitos de vida saludable.
    • · Respeta las horas de sueño.
    • · La igualdad de género comienza en el hogar.
    • · Fomenta actividades al aire libre y EN FAMILIA.
    • · Fomenta la empatía, la igualdad y el respeto a los derechos de los demás.
    • · La SEGURIDAD empieza por usar CONTRASEÑAS complejas.
    • · No aceptes a PERSONAS DESCONOCODAS en tus redes sociales y aplicaciones.
    • · RESPETA a los demás y no subas imágenes suyas sin permiso.
    • · Pacta normas con tus hijos sobre el uso de las TIC.
    • · SUPERVISA lo que HACE tu hijo cada vez que se conecta a la RED.
    • · Comparte sus GUSTOS y AFICIONES.
    • · Enséñale a navegar de forma RESPONSABLE por INTERNET.
    • · Sitúa los DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS enun lugar de uso común.
    • · Lo que SUBES a la RED, se QUEDA EN LA RED. No facilites información personal. Protege TU PRIVACIDAD.
    • · ¡TAPA TU WEBCAM! Podrían acceder a ella y conseguir imágenes tuyas.
    • · Si tienes problemas pide ayuda y si eres víctima de un delito ¡DENUNCIA?

    Fundación ANAR

    (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo)

    Encontrarás consejos y teléfonos para denuncia acoso escolar, tanto para niños como para la familia.

    www.anar.org

    Cita célebre Séneca

    Al piloto conocerás en la tormenta, y al soldado en la batalla.

    Lucio Anneo Séneca

    Cuando vayan mal las cosas - No abandones

    Cuando vayan mal las cosas como a veces suelen ir, cuando ofrezca tu camino sólo cuestas que subir, cuando tengas poco haber pero mucho que pagar, y precises sonreír aun teniendo que llorar, cuando ya el dolor te agobie y no puedas ya sufrir, descansar acaso debes pero nunca desistir.

    Tras las sombras de la duda, ya plateadas ya sombrías, puede bien surgir el triunfo, no el fracaso que temías, y no es dable a tu ignorancia figurarse cuan cercano, puede estar el bien que anhelas y que juzgas tan lejano, lucha, pues por más que en la brega tengas que sufrir.

    ¡Cuando todo esté peor, más debemos insistir! Si en la lucha el destino te derriba, si todo en tu camino es cuesta arriba, si tu sonrisa es ansia satisfecha, si hay faena excesiva y vil cosecha, si a tu caudal se contraponen diques, Date una tregua, ¡pero no claudiques! "Porque en esta vida nada es definitivo, toma en cuenta que: todo pasa, todo llega y todo vuelve"

    Rudyard Kipling

    Consejos para sobrellevar la pandemia

    Consejos del departamento de Salud Mental del Hospital Militar de Zaragoza.

    • - La situación nos ha venido dada, acéptala y saca lo mejor de ti para enfrentarla.
    • - Nuestros semejantes dependen de nosotros en estos momentos más que nunca. Aliviemos su sufrimiento con humanidad, acompañamiento y, sobre todo, corazón.
    • - No puedes elegir lo que te sucede, pero puedes escoger tu actitud.
    • - Lo haces lo mejor que puedes.
    • - Concéntrate en tu tarea, no divagues con el futuro.
    • - Nada es permanente, esto tampoco.
    • - Acepta los momentos de dolor y ansiedad.
    • - Toma pequeñas pausas y ¡respira!
    • - Se amable y afectuoso contigo y con los compañeros.
    • - Habla con tu familia, amigos, haz ejercicio, come bien, descansa, mímate.
    • - Pedir ayuda profesional si se necesita es signo de sabiduría, nunca de debilidad

    Recursos en familia para la crisis del coronavirus

    En este momento, debido a la situación generada por el coronavirus, todas las personas que vivimos en este país (y, lamentablemente, en muchos otros países) nos encontramos en una situación muy complicada. Las que ya hemos empezado el aislamiento, el teletrabajo y el homeschooling, lo estamos viviendo. Ahora, más que nunca, hacen falta recursos digitales gratuitos para familias, para poder sobrellevar esta crisis del coronavirus y hacer caso estricto al #YoMeQuedoEnCasa...

    www.bebeamordor.com

    Canal de Youtube: Instituto de física teórica

    Charlas divulgativas y comentarios cortos sobre física hecho por físicos españoles, nuestros propios "Sheldon Cooper"

    Escuela de padres en Farmacia Senante

    7 de junio, 17:00 h.
    Escuela de padres: Cuidados del Recién Nacido
    Ponente: Dra. Natalia Moreno

    Concurso prodigios

    Es reconfortante ver niños que nos sacan de la mediocridad. Por fin algo que puede verse en televisión.

    Gravity

    Película muy entretenida con la que podemos repasar con niños mayores leyes de la física: Transmisión de la luz y el sonido en el vacío, leyes de Newton, conservación del momento angular, conservación del momento de velocidad, etc.

    Los dragones no existen

    Escuchar en Youtube el vídeo “Los dragones no existen”, de Jordan Peterson, psicólogo clínico. Interesante explicación sobre la gestión de problemas y conflictos.

    22 ángeles

    “22 ángeles” (2016), de Miguel Bardem, sobre la Expedición Balmis.
    En el artículo “Expedición Balmis” hay también una serie de novelas relacionadas con el tema.

    El Señor de las Moscas

    Película y libro El Señor de las Moscas. ¿El hombre es bueno por naturaleza? ¿El hombre es un lobo para el hombre? Tras un accidente de avión, un grupo de niños quedan aislados en una isla y tienen que organizarse. Es recomendable verla primero los padres y luego decidir si nuestro hijo tiene capacidad de comprensión para poder verla y comentarla.

    Stardust

    No es una película infantil, es la definición perfecta de película para todos los públicos y para ver en familia, ya que puede verla y entretenerse tanto el niño como el adulto. La eterna lucha del bien contra el mal. Como La Princesa Prometida, no decae si la vemos de vez en cuando.

    1944

    Una gran película antibélica. Para niños mayorcitos.

    Marte

    Si tenemos hijos que ya están estudiando física esta película sirve para ver la importancia de tener conocimientos científicos, cómo usarlos, y para repasar y entender conceptos como las leyes de Newton.

    Cometas en el cielo

    Un gran libro y una gran película sobre valores con la amistad, la lealtad y el compromiso. Libro de Khaled Husseini (2003) y película de Marc Foster (2007).

    El hijo del otro

    Dos familias que descubren por casualidad que sus hijos adolescentes fueron cambiados al nacer. El problema es que viven en Israel, y una familia es palestina y la otra judía.

    Película sencilla, pero un buen alegato contra la intolerancia y el racismo.

    Por su sencillez, y sin meternos en cuestiones políticas, es buena para ver con hijos ya en edad de pensar y de formación de valores, y hacerles pensar en que no somos tan diferentes si nos quitamos las “etiquetas”.

    Willow

    No hace falta ser un gran guerrero para tener valor y cumplir con el deber.

    Una Historia del Bronx

    La historia se sitúa en una zona de inmigrantes del Bronx. Un niño se debate entre seguir los consejos de su padre o los que le ofrece el jefe mafioso del barrio "la educación de la calle". Aunque pueda parecer paradójico muchos de los consejos del mafioso son válidos; por ejemplo: “no me imites”.

    El padre no se rinde y lucha por mantener su influencia. Me encanta una frase que repite varias veces: “Cuando seas mayor lo entenderás”. La verdad es que cuando tenemos hijos entendemos muchas conductas de nuestros padres.

    Todos los niños pasan una época en la que buscan modelos a imitar fuera del hogar. Hay que estar atento para que sean adecuados. Al final los niños pasan todo por la “batidora” y el resultado es la mezcla de ambas influencias. Por eso es muy importante que antes de esa fase ya hayamos realizado un buen trabajo de “impresión” de valores positivos en el subconsciente del niño.

    Matar a un ruiseñor

    Única novela de la escritora Harper Lee. Refleja el ambiente racista en USA en los años 30, bajo la mirada de una niña de 10 años. Su padre es abogado de un negro acusado de violación.

    Destaca las enseñanzas y el ejemplo ético del padre con sus hijos ante las diferentes situaciones a las que se enfrentan. Son claras las lecciones que les da por ejemplo sobre el coraje "es cuando eres golpeado antes de comenzar pero, sin embargo comienzas y continúas con tu tarea no importa lo que suceda" o sobre la tolerancia "nunca comprendes verdaderamente a una persona hasta que consideras las cosas desde su punto de vista, hasta que te metes en su piel y caminas en ella".

    En su versión cinematográfica Gregory Peck encarna al padre Atticus Finch, papel por el que ganó el Oscar. Es considerado por votación el mejor padre del cine de todos los tiempos (en dura competencia con el padre de La vida es bella), y el mayor héroe del cine de todos los tiempos. Imprescindible.

    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies